Los Objetivos de Hoy:
- Poder realizar capturas RAW con la gran mayoría de terminales móviles
- Entender como son realmente las capturas RAW
- Ser capaces de “revelar” dichas capturas RAW sea cuales sea su formato
- Crear nuestras propias herramientas cuando lo que tenemos fuera no nos soluciona el problema
- Versión Dcraw Modificada para dar soporte específico al Xiaomi Mi6 (Ver apuntes finales)
Como pequeña introducción, los amantes de la fotografía que usen Android, sabrán que este tiene dos APIs fundamentales a día de hoy: Camera1 y Camera2/HAL3.x. En teoría la segunda viene a sustituir la primera desde hace mucho tiempo ya, pero la vagancia de algunos fabricantes y el uso para variar de APIs propias de otros, hace que como todo se tomen su tiempo. La ventaja de usar Camera2/HAL 3.x es enorme, ya que de forma nativa Android permite la captura RAW, controlar controles ISO, tiempo de exposición, focus… y de ahí existe la extraña creencia que todo ello no puede hacerse en Camera1. Sí se puede, ojo, la diferencia es que es más complicado y no tan eficiente. Y ahí es donde todo esto empieza, por mi cabezonería. El Xiaomi Mi6, por ejemplo, es totalmente compatible con Camera2, pero no está habilitado por defecto. Así que me decidí a lograr capturas RAW sin usar Camera2 (que es trivial). Lo que no tenía ni idea es que iba a dar para tanto.
Siempre he dicho que yo no soy un genio, genio son aquellos que tienen las capacidades y habilidades de crear los códigos tan ingeniosos que crean. Que yo sepa programar y pueda en un momento dado crearme mis herramientas, utilidades y otros es una cosa, pero la capacidad de algunos compañeros para plasmar tanto problemas matemáticos, algoritmos… en código, siempre la he envidiado. Con esto quiero mandar un saludo especial a los creadores de las mismas herramientas que he usado/uso, y algunas que he modificado.
La primera, pienso que es la mejor aplicación de cámara en Android en cuanto a versatilidad y grado técnico. Por desgracia recientemente su creador, troop, eliminó no solo el repositorio de github, sino que terminó borrando casi todo rastro de sí mismo. Llego a estar en el PlayStore, y cada actualización era mejor que la anterior. No se saben bien los motivos, unos dicen que se cansó, otros que realmente la aplicación tenia malware… sea como sea, está oficialmente retirada, pero tenemos forks en github. La última versión que lanzó fue la 4.1 Alpha 5, de este mismo Julio. Por cierto, hablo de FreedCam. Y tengo que decir que fue la que empezó todo esto. Esta app tiene una peculiaridad (bueno tiene muchas) importante, y es que te permite cambiar de Camera1 a Camera2 (si el terminal es compatible), y usar en cada caso lo mejor que tu cámara pueda darte. Y es mucho, porque posiblemente no vas a encontrar otra cámara que en Camera1 sea capaz de hacer una captura RAW. Y sí, la hace… bueno, siempre y cuando claro el terminal exponga en su Driver que admite al menos la captura en algún formato que no sea JPG, y ya os digo que la mayoría puede!! Y sin usar Camera2. Pero todo esto lo veremos más adelante.
La segunda, ha sido la que después de mucho quebrarme el coco, me ha dado todo el código que necesitaba para que con unas … Leer Más...