![mitrastar]()
Introducción
La historia es sencilla. Aunque en la medida de lo posible siempre uso mis propios dispositivos, me gusta igualmente exprimir cualquier otro chisme que tenga por casa. Unos fuman… yo cacharreo.
En este caso, este fue el router que me entregó el ISP para mi conexión de Fibra, Mitrastar HGW-2501GN-R2. Duró conectado a la línea el tiempo de irse el instalador, pero lo saqué recientemente del “trastero” al ver por los foros de soporte oficiales (y no oficiales) que estaba dando un sin fin de problemas a los usuarios. Como siempre he dicho, opinar podemos hacerlo todos, pero si queremos dar soluciones que sean lo más acertadas posibles, es mejor comprobar las cosas por uno mismo y poder estudiarlas como dios manda. Así que le saqué el polvo y me puse a desentrañar sus más y sus menos.
Un dispositivo es bueno o malo sencillamente a razón de dos cuestiones sencillas, y es lo bueno o malo que sea su hardware y su software. Si el hardware es “malo” las ataduras de manos siempre son mucho peores, porque salvo modificaciones directamente en el hardware poco podemos hacer. Un hardware bueno tampoco hace del dispositivo algo bueno, es fundamental el Software, y sobre el software podemos decir lo mismo.
En el caso del Mitrastar, tenemos un poco de todo. Respecto al hardware no es ni mucho menos de lo peor que podemos encontrarnos en un router como muchos puedan pensar, pero eso no quiere decir que no se hubiese podido mejorar sustancial, sobre todo lo referente a su interfaz wifi. Eso no podemos cambiarlo, tenemos que aguantarnos con lo que hay. No he conectado aun el router por puerto de serie ni lo he sacado de su carcasa, así que los siguientes datos pueden no ser exactos del todo. Por lo que podemos saber el hardware se compone de una arquitectura MIPS:
CPU1: Ralink RT63365
CPU2: TrendChip TC3162L2
Switch: Realtek RTL8368
Wl0: Ralink RT3593
RAM: 128MB
Flash: 128MB
El Switch debe de contar con unos 7 puertos diferentes, apoyado principalmente por el SOC RT63365. El adaptador inalámbrico dista mucho de ser una maravilla, nos encontramos ante un disposotivo 802.11n de dos streams unibanda. Por otro lado contamos con una cantidad más que suficiente de RAM y Flash para todo, lo cual siempre se agradece el no ir siempre bajo mínimos.
El principal problema que se ha tenido es que el software del router (la firmware) ha estado lejos de ser aceptable, salvaguardando por supuesto las propias limitaciones del hardware. Entre las quejas más frecuentes han sido los enormes problemas de batería causados por el router a dispositivos portátiles, la interfaz web de configuración con constantes problemas… En un mundo ideal, como se trata de Software, en el peor de los casos podríamos decir: “Pues si no quieren hacer ellos su trabajo, al menos voy a ver si puedo yo mejorar o corregir alguno de esos problemas de software”. Pero nunca suele ser tan sencillo, las firmwares y los sistemas se protegen precisamente para impedir cualquier tipo de modificaciones al software, siguen sin entender que cuanto más abierto sea un software más probabilidad hay que funcione mejor y con menos fallos/problemas.
Acceso Básico
Manos a la obra, partamos desde cero. Instalamos el router, lo tenemos todo funcionando… ¿ahora que?. Aquí entra en juego el primer escollo, y la culpa de … Leer Más...